AB11

Capitulo 1

En este recorrido vas a entender cómo funciona el dinero realmente, qué son las criptomonedas y por qué son distintas (y mejores) que el dinero fiat tradicional. Aprenderás desde cero, sin tecnicismos, cómo proteger tus ahorros con una billetera física y cómo hacer que ese dinero empiece a trabajar para ti, generando ingresos pasivos de forma segura, sin depender de bancos, ni de plataformas que pueden desaparecer.

¿Qué es el dinero hoy en día y por qué está en peligro?

Imagina que viajas al pasado con un billete de 100 euros y lo usas para comprar lo que quieras. Lo más probable es que consigas mucho más que hoy. Ahora imagina que haces lo contrario: vas 20 años al futuro con esos mismos 100 euros. ¿Qué podrás comprar? ¿Unas cervezas? ¿Una hamburguesa? Tal vez menos.

Esta es la primera gran verdad que pocos se atreven a explicar:
El dinero de hoy se devalúa con el tiempo.

¿Por qué?

Porque el dinero moderno, el que usamos a diario (dólares, euros, dirhams…), no está respaldado por nada más que la confianza en un gobierno o un banco central. No hay oro detrás. No hay valor tangible. Solo decisiones políticas, impresión de billetes y números digitales que pueden cambiar con un clic.

Desde 1971, cuando el dólar se desligó completamente del oro, el dinero se convirtió en lo que llamamos “fiat”:
dinero creado por decreto, sin respaldo físico. Y eso significa que puede imprimirse ilimitadamente.

¿Y qué pasa cuando hay más y más dinero circulando? Que pierde valor. Exactamente como pasaría si todos tuvieran diamantes: dejarían de ser valiosos.

¿Y cómo me afecta a mí?

Muy simple:

  • Lo que hoy compras con 100€, en unos años te costará 120€, 150€, o más.

  • Tu salario no sube al ritmo de la inflación.

  • Tu dinero en el banco se queda quieto o pierde poder de compra.

  • Y si hay una crisis bancaria o financiera, incluso puedes perder parte o la totalidad de tus ahorros.

No tienes que buscar teorías conspirativas: ya lo hemos visto en países como Venezuela, Argentina, Líbano o Turquía. Pero también lo hemos vivido en Europa con la inflación récord de 2022 y los retiros limitados en algunos bancos.

Entonces... ¿Ya no puedo confiar en el dinero?

Puedes confiar en que lo necesitas para vivir. Pero no puedes confiar en que te protegerá por sí solo.

Y es aquí donde entra la nueva forma de ver el dinero:
El dinero descentralizado, estable, que puedes controlar tú.

Stablecoins como USDT o USDC son versiones digitales del dólar, pero sin necesidad de bancos.
Y si además las guardas fuera de un exchange y en tu propia billetera física, entonces estás haciendo algo que muy pocos se atreven a hacer:
tomar el control real de tu dinero.

¿Por qué esto debería de importarte ahora?

Porque mientras lees esto, estás usando un sistema que:

  • Te cobra por tener tu dinero.

  • Puede congelar tu cuenta si le apetece.

  • No te da ningún beneficio real.

Y lo peor: te hace creer que no tienes otra opción.

Pero sí la tienes.
Y estás a punto de descubrirla paso a paso.

¿Qué es una stablecoin (USDT/USDC) y por qué interesa más que el banco?

Imagina tener una versión digital del dólar, que puedes mover, guardar o utilizar cuando tú quieras, sin bancos, sin permisos, sin fronteras. Suena demasiado bien para ser verdad… pero existe. Y se llama stablecoin.

Las stablecoins como USDT (Tether) y USDC (USD Coin) son criptomonedas cuyo valor está vinculado 1:1 al dólar estadounidense. Es decir:
1 USDT = 1 USD.
1 USDC = 1 USD.

Pero a diferencia del dinero tradicional, estas monedas no están atrapadas en un banco, ni dependen de un sistema que te limite con horarios, comisiones ocultas o bloqueos arbitrarios.

¿Y por qué son tan importantes?

Porque combinan lo mejor de dos mundos:

  1. La estabilidad del dólar (algo predecible, aceptado y global).

  2. La libertad de las criptomonedas (autonomía total, sin intermediarios).

Con una stablecoin tú puedes:

  • Enviarle dinero a alguien en cualquier parte del mundo en segundos.

  • Recibir ingresos o pagos sin tener una cuenta bancaria.

  • Ahorrar y proteger tu capital sin depender de la inflación de tu moneda local.

  • Participar en protocolos de inversión o staking para ganar intereses reales, no el 0,01% de los bancos.

¿Y son seguras?

Sí, siempre y cuando se usen con conocimiento.
USDT y USDC están respaldadas por activos y emitidas por empresas auditadas (especialmente USDC). Para millones de personas en el mundo, especialmente en países con sistemas bancarios inestables han sido una tabla de salvación real.

Y lo mejor de todo: no necesitas una cuenta bancaria para tenerlas. Solo necesitas una wallet digital (que más adelante vas a aprender a usar, y mejor aún, una física).

Entonces, ¿es mejor tener mis ahorros en stablecoin que en el banco?

No solo es mejor. Es más lógico en un mundo donde el dinero ya no es físico, y donde los bancos se han convertido más en obstáculos que en soluciones.

Con stablecoins tú decides:

  • Cuándo mover tu dinero.

  • Dónde guardarlo.

  • Cómo hacer que crezca.

Y, como verás más adelante, la verdadera magia ocurre cuando tú eres el único que tiene acceso a esos fondos, gracias a una billetera física.

Pero primero, vamos a entender cómo funciona eso de ganar dinero sin entregar tu dinero. Es el siguiente paso.

¿Qué son los ingresos pasivos y cómo los genera la criptografía?

Piensa en esto: ¿y si tu dinero pudiera trabajar por ti, en lugar de que tú trabajes por él?

Ese es el concepto de ingresos pasivos: ganancias que recibes de forma constante y automática, sin tener que estar todo el día pendiente, vendiendo tu tiempo o esfuerzo. En el mundo tradicional, esto lo consiguen las personas que tienen inmuebles en alquiler, acciones que dan dividendos o negocios automatizados. Pero… ¿y si tú también pudieras tenerlo, sin necesidad de millones ni burocracia?

La buena noticia es que con las criptomonedas, especialmente con las stablecoins (como USDT y USDC), eso es posible desde ya. Se llama staking o renta pasiva en DeFi, y sí: es real.

¿Cómo se gana dinero con criptografía sin vender ni tradear?

El mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) permite que pongas tu dinero a trabajar en protocolos seguros y automatizados, sin que nadie te lo gestione ni lo custodie. Literalmente, tú controlas todo desde tu wallet.

El sistema funciona de forma parecida a un banco… pero sin banco.

  • En lugar de prestar tu dinero a un banco para que ellos lo usen y te den una miseria de intereses.

  • Lo prestas tú directamente (a través de protocolos descentralizados), y recibes el rendimiento completo.

No es magia. Es tecnología.

Ejemplos reales de cómo se generan ingresos pasivos en cripto:

Protocolo Aave o Compound
Depositas USDT o USDC y ganas intereses porque otras personas los toman prestados (con garantía).
nunca pierdes el control de tus fondos, solo los dejas «trabajando».

Staking flexible descentralizado
Puedes poner tus stablecoins a generar rendimiento con tasas que superan cualquier banco (a veces 4% o más).

Pools de liquidez
Ayudas a facilitar el intercambio entre criptos y a cambio recibes comisiones automáticas por cada transacción.

¿Cuánto se puede ganar?

Depende del protocolo, pero en promedio, combinando los 3 ejemplos reales anteriores se puede conseguir:

  • Entre 4% y 10% con stablecoins, sin necesidad de estar mirando gráficas ni especular.
  • Si metes 10.000 USDC, puedes ganar entre 400 y 1.000 sin hacer nada más que configurarlo bien.

Y si a eso le sumas que los fondos están bajo tu control y no del banco, la propuesta se vuelve mucho más atractiva que dejar tu dinero en una cuenta de ahorros al 0,05% anual.

¿Y cómo puedo hacerlo sin perder mis fondos?

Aquí está lo más importante:
Nunca deberías dejar tus stablecoins en una plataforma que pueda cerrarse, bloquearse o hackearse.
Por eso, la forma más inteligente de ganar ingresos pasivos es mantener tus monedas en tu propia billetera física (como una Ledger), y conectarla tú mismo. Sin intermediarios. Sin riesgos innecesarios.

Este es el camino que estás a punto de recorrer.

Vas a aprender a proteger tus ahorros, multiplicarlos, y hacer que trabajen para ti.
Y todo desde la seguridad de un dispositivo que cabe en tu bolsillo, sin depender de nadie más.

¿Por qué tener tu dinero en tu bolsillo digital es mejor que en un banco?

Vamos a ser honestos: los bancos nunca te han dado control total sobre tu dinero. Lo que hacen es prestarte acceso limitado a tus propios fondos, bajo sus reglas, sus tiempos, y sus riesgos.

Pero en el mundo de las criptomonedas, eso cambia por completo.

Tener tu dinero en tu “bolsillo digital” es decir, en una billetera que tú controlas, sin terceros, sin bancos, sin comisiones ocultas es lo más parecido a volver a guardar el dinero debajo del colchón… solo que esta vez, es seguro, moderno y puede crecer.

¿Qué es exactamente un bolsillo digital?

Es una forma sencilla de imaginar lo que realmente es una wallet de criptomonedas:
Un lugar donde solo tú tienes las llaves.
Donde no hay horarios ni permisos.
Donde nadie puede congelar, revisar o tocar tu dinero.

Y cuando ese bolsillo digital es físico, como una billetera Ledger, ni siquiera una caída de internet, un hackeo o un error humano pueden hacer que lo pierdas.

Es como una caja fuerte personal, indestructible, que llevas contigo.

Pero... ¿y si pierdo la billetera física?

Esa es la parte más sorprendente: tus fondos no están en el dispositivo. Están en la blockchain.
El dispositivo solo guarda las llaves para acceder a ellos.
Y si pierdes el dispositivo, puedes recuperar todo con un simple respaldo.

Es más seguro que una tarjeta bancaria.
Más resistente que una cuenta online.
Y mucho, mucho más confiable que cualquier plataforma de inversión centralizada.

¿Y por qué no dejarlo en un exchange como Binance?

Porque un exchange no es una billetera, es como un banco, pero sin garantías.

  • Si cierran, te bloquean, o les hackean: tu dinero desaparece.

  • Ya ha pasado, muchas veces. (FTX, Celsius, Mt.Gox…)

  • «Not your keys, not your coins» — si no tienes las llaves, no es tuyo.

En cambio, con una billetera física:

  • Nadie puede mover tu dinero sin ti.

  • Puedes conectarte directamente a los protocolos DeFi para ganar intereses.

  • Y sabes que tus ahorros están a salvo, pase lo que pase en el mundo.

Conclusión de este capitulo:

Tener el control total de tu dinero ya no es solo para expertos.
Es para cualquier persona que quiera proteger lo suyo.
Es para quienes entienden que el futuro no está en los bancos, sino en la tecnología que te empodera.

Y todo empieza con un paso:
tener tu propia billetera física.

Donde otros te dan el acceso, tú tienes el control.

© 2025 Coinbysafe. Todos los derechos reservados.